
Cuenta Pública año 2018
Estimados Profesores, Padres y Apoderados:
Cumpliendo con la normativa establecida por la Ley Nº 19.523 / 97 que solicita «informar anualmente a la comunidad escolar”, con copia al Ministerio de Educación, sobre la forma de cómo se usaron los recursos, el cumplimiento del Proyecto Educativo, el avance del Plan de Mejora y su contribución al mejoramiento de la calidad de la Educación (Art. 2,8), entrego a Uds. el siguiente informe:
1.- El colegio Rosa Elvira Matte de Prieto cumplió en el año 2018, 54 años de funcionamiento atendiendo aproximadamente a 700 familias provenientes, principalmente de las comunas de Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda.
2.-SIP Red de Colegios, Institución al cual pertenece nuestro colegio, gestionó su acción educativa a través del Departamento Financiero, Recursos Humanos y Pedagógico, quienes supervisaron, coordinaron y promovieron acciones para que cada uno de sus establecimientos cumpliera las metas propuestas para el año.
3.-Por undécimo año consecutivo nuestro colegio está acogido a la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial), permitiendo con la asignación de nuevos recursos atender a 581 alumnos prioritarios (49 %) y 427 alumnos preferentes (36%) distribuidos de Pre–Kínder a Cuarto Medio.
Gastos Ley SEP |
|||
|
4.- La Dirección del Colegio tuvo directa relación para su funcionamiento con el Equipo de Gestión, conformado por los Profesores Jefes de Departamento, quienes organizaron, coordinaron y supervisaron las diferentes actividades, semanalmente se reunieron para verificar el logro de las metas educativas, tomar acuerdos y buscar remediales. El Consejo General de Profesores y el Centro General de Padres y Apoderados, Centro de Alumnos, Consejo Escolar también tuvieron activa participación como agentes colaboradores de la Dirección.
5.-Entre los grandes proyectos durante el año 2018 podemos destacar:
La continuación del Plan de Mejora que este año involucra los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática, Comprensión del Medio Natural y Comprensión del medio Social, fijando nuestras metas académicas e incorporando las TICS al trabajo del aula, dar a conocer el Proyecto Educativo Institucional a la comunidad, mejorar las prácticas docentes y lograr la incorporación de los Padres y Apoderados a las actividades escolares, incorporar proyecto en el área de Convivencia Escolar preparando a profesores jefes , Talleres para padres, obras de teatro, cuenta cuentos, actividad padre e hijo, cuarta cicletada familiar , reconocimiento al trabajo y perseverancia de los estudiantes .
6.- . Durante el año 2018 se recibieron los resultados de la evaluación SIMCE de , 4º, 8º Básico y IIº Medio y PSU que alcanzó la puntuación como se detalla en el cuadro siguiente:
7-En el transcurso del año se evaluaron los siguientes procesos:
Dominio Lector
Desde Marzo a Diciembre los alumnos de 1° a 8° Básico fueron medidos en calidad lectora, práctica que permite desarrollar el ejercicio articulatorio de rapidez, posibilitando que la lectura general y comprensiva sea eficaz.
Medición Institucional: PDN
El departamento pedagógico de la SIP junto con sugerir directrices para el desarrollo de los procesos, pone a disposición de las escuelas un equipo de asesoras que contribuyen a coordinar las acciones en los subsectores de Lenguaje, Matemática, Ciencias, Ed. Artística. Ed. Tecnología, Ed. Física, Religión, Filosofía, Pre escolar, inglés y kínder. Además, programa cada año una prueba de nivel estandarizada (PDN), para cada subsector troncal y ofrece posteriormente los resultados por cada alumno(a), habilidades y eje temático. Luego los profesores analizan estos resultados para definir fortalezas y debilidades, y proponen un plan remedial para cada habilidad y eje, permitiendo así dar la orientación necesaria a cada profesor, alumno(a) y su familia.
Dialect:
En el mes de abril y noviembre los alumnos de Kínder rindieron el test Dialect. Éste es un test que evalúa las habilidades de lectura temprana de los alumnos de kínder, para entregar un diagnóstico que permite a los docentes conocer las fortalezas y debilidades del proceso lector de sus alumnos. Sus resultados permiten identificar áreas a reforzar para ayudar a optimizar la decodificación, a fin de alcanzar mejores niveles de comprensión.
Kidint
Durante el año 2018 los alumnos de Pre Kínder trabajaron con Kidint. Esta es una plataforma interactiva que ofrece libros infantiles. La profesora media la lectura de libros multimodales Cada cuento contiene actividades para los 3 momentos de la lectura (antes, durantes y después). Al final de cada cuento, se puede acceder a un Play Room que estimula múltiples tipos de inteligencias relacionadas con los núcleos de aprendizaje, de las bases curriculares de educación parvularia.
Programa Computación (TIC´S)
Durante el año 2018 se desarrollaron en todos los cursos la enseñanza de programas básicos del conocimiento de la computación a través del Sub-sector de Educación Tecnológica y se evaluaron con Prueba de Nivel a los 3º, 4º,5°,6°, 7º básico y II° Medio, una vez cada semestre. Cabe hacer notar que la implementación del Laboratorio de Computación permite el trabajo personalizado de al menos 2 alumnos por computador, además del trabajo de los alumnos de 5º a IIº medio en Khan Academy, proyecto de matemática.
Profesor ayudante en 1º Básico.
Producto de nuestro Plan de Mejora pudimos contar con un profesor ayudante para cada 1º básico que apoyaron la labor académica, permitiendo de este modo brindar ayuda a los alumnos especialmente a quienes presentan mayor dificultad para cumplir los objetivos y ofreciendo una atención más personalizada a sus necesidades.
Apoyo de Profesor Flotante en Enseñanza Básica y Enseñanza Media especialista en Filosofía:
Nuestro establecimiento pudo contar con un profesor flotante quién apoyó la labor académica y reemplazó a los profesores que se encontraban con licencia médica lo que permitió que la planificación de las clases se cumpliera de acuerdo a los tiempos establecidos, que no se perdieran horas de clases. De igual forma en Enseñanza Media se contrató una profesora flotante especialista en Filosofía.
Perfeccionamiento Docente
Durante el mes de enero los profesores se constituyeron en grupos de trabajo coordinados por el Departamento Pedagógico de la SIP, para conocer la nueva propuesta curricular y conforme a esto planificar los contenidos. En el transcurso del año algunos docentes asistieron a cursos de perfeccionamiento y post títulos. Capacitaciones durante el año en convivencia escolar.
Feria Científica
En diciembre se llevó a cabo la Feria Científica de la SIP, muestra en la que participaron los 17 colegios de la Red, destacadas participaciones tuvieron los alumnos de nuestro establecimiento en los diferentes niveles.
Salidas Pedagógicas
En la planificación establecida para el año 2018 se efectuaron visitas pedagógicas por cursos niveles para apoyar los contenidos específicos del currículo, entre ellas se destacan las salidas de los sextos básicos al Santuario de Santa Teresa de Los Andes en Auco, 3º y 4º básico al centro cultural de La Moneda, 8º básicos y electivo matemático a Aguas de Ramón, electivo científico III° y IV ° Medio al Museo de Anatomía. Pre Kínder y Kínder al Buin Zoo, 5º básico salidas al Humedal de Batuco, a la Casona y al parque Aguas de Ramón, 6º, 7º Iº IIº IIº visitas a Sky Costanera al programa “Aula a cielo abierto”, 1º, 2º, 3º básicos visita al MIM , 2º, 4º 7º básico y IIº medio visitas al teatro . Museo Judio , Museo Benjamín Vicuña Mackena, Retiro de IVº medio, Obras de Teatro “Nescafé de las Artes”
Actividades extraprogramáticas
Durante el año 2017 escolar funcionaron los siguientes talleres:
Baby fútbol damas – Básquetbol
Baby fútbol varones – Tenis de mesa
Handball – Gimnasia Rítmica
Coro – Taekwondo
Conjunto Instrumental – Debate
Folklore – Artes (apoderados y alumnos)
12 talleres de reforzamiento en diferentes áreas y niveles en los cuales participan 430 alumnos lo que corresponde a un 35% de los alumnos de nuestro colegio.
Dpto. de Orientación: Plan de entrevistas
EL Departamento de Formación a cargo de las orientadoras, Sheila Labbé (Pre kínder a 4º básico), Lorna Venegas (5º a 8º básico), Verónica Loreto (E. Media) y el Sr. Carlos Bravo Psicólogo, realizó múltiples actividades destinadas a la incorporación de los alumnos, padres y apoderados, entre ellas, se efectuó un plan de entrevistas Profesor Jefe – Apoderado, donde cada jefatura entrevistó al apoderado una vez en cada semestre.
Se organizaron encuentros padre e hijo en los niveles de 7º por niveles. Se realizó taller de mediación para profesores jefes.
Alumnos de E. Media realizaron visitas a Universidades: Andrés Bello, Alberto Hurtado, Universidad de Chile, SIAD, recibieron charlas de casas de estudio superior.
Consejo Escolar
De acuerdo a las disposiciones legales, en la escuela, se organizar el Consejo Escolar, con la participación de representantes de la SIP Red de Colegios, el equipo de gestión, profesores y delegados de apoderados de cada curso. Las reuniones y actividades se realizaron conforme a la programación y tiempos acordados.
Aporte Anual Centro de Padres
Los apoderados aportan una cuota voluntaria por familia de $15.000 anuales.
Los principales gastos que se realizaron:
Acción Social: Ayuda solidaria a Familias con problemas económicos, cuotas mortuorias, compra de libros de inglés.
Colaboración con actos académicos en ornamentación.
Colación para alumnos que participan en actividades representando al colegio, atención a apoderados en talleres para padres.
Compra de carpeteros para todas las salas de clases de 3° Básico a IV° Medio.
Arreglo de Cortinas de las salas de clases.
Compra de mesas de Picnic para los alumnos.
Celebración día del alumno, de la madre, del padre.
Premiación alumnos destacados en diferentes áreas: académicas, deportivas, culturales y artísticas.
Pago a una persona con curso de primeros auxilios para hacerse cargo de enfermería
Almuerzo Escolar
Se dispuso este año de las raciones de 402 raciones de almuerzos Básica ,171 raciones E. Media y 188 colaciones para alumnos del Programa Chile Solidario.
Situación de Promoción y Repitencia:
Nuestro Colegio tuvo una matrícula de 1183 alumnos distribuidos en 28 cursos repitieron curso 37 alumnos correspondiendo al 3,14% de la matrícula.
Asistencia
Existe una relación directa entre el rendimiento escolar y la asistencia a clases, es por eso que queremos invitarlos a cumplir con la asistencia diaria de los alumnos
Desde la unidad central se presentó un proyecto del cuál fuimos piloto, como colegio, “Papás conectados, papás informados” Buscaba fortalecer la comunicación entre colegio y hogar, sabiendo que una asistencia sostenida derivará en un mejor rendimiento.
En el año 2017 se alcanzó un 92% de asistencia, será un desafío para el 2018 superar este porcentaje.
Formando personas de Excelencia